Actualidad

Firman protocolo de acuerdos para la construcción del nuevo hospital de La Unión

Por Roberto Cadagán / 8 de mayo de 2025 | 21:47
En el contexto de una reunión convocada por el Consejo de Comunidades Mapuche de La Unión, autoridades nacionales y regionales firman acuerdo con la finalidad de avanzar en la construcción del hospital. Crédito: Archivo.
Autoridades del Estado y Consejo de Comunidades Mapuche concordaron en compromisos para avanzar en la esperada infraestructura de salud.

Autoridades del Estado y Consejo de Comunidades Mapuche de La Unión suscribieron un protocolo de acuerdo avanzar en la construcción del esperado hospital para la capital de la Provincia del Ranco.

Las firma se logra tras la finalización  del proceso de consulta indígena al "Plan de Manejo Arqueológico del Proyecto Nuevo Hospital de La Unión".

Esta instancia contó con la participación activa de representantes de comunidades mapuche del territorio, así como de autoridades del Estado..

El acuerdo establece la continuidad del proyecto en los terrenos que actualmente ocupa el Hospital Juan Morey de La Unión, los cuales han sido destinados por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, para la construcción del nuevo recinto hospitalario bajo la modalidad de concesión regulada por el Decreto MOP 900/1996.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza, destacó la disposición de quienes intervinieron en este proceso para que se lograra un acuerdo en el trabajo intercultural con las comunidades de La Unión.

Por su parte, el Ina Lonko, Marco González, reconoció que la firma del acuerdo es un hito importante para el pueblo mapuche de La Unión.

"Ha servido para levantar nuestra cultura y nuestro pueblo. Una vez más, agradecido de que las autoridades en esta oportunidad sí nos hayan escuchado, y que hayan trabajado con nosotros codo a codo”, dijo.

El gobernador regional Luis Cuvertino señaló que  este proceso constituyó un aprendizaje por el esfuerzo de ambos lados.

"Esto, es un aprendizaje especialmente para el país, al poder reconocer que convive con nosotros un pueblo ancestral que está antes del Estado de Chile y que necesita justamente defender su memoria”, indicó.

Para el delegado presidencial regional, Jorge Alvial este acuerdo garantiza el respeto a la cosmovisión mapuche. "El Hospital de La Unión es de todas y es de todos… Cuando dialogamos, actuamos de buena fe y pensamos en el mismo objetivo: vamos a lograr lo que todos y todas queremos”, aseveró.

Selmira Durán, presidenta del Consejo de Comunidades Mapuche de La Unión, agradeció el trabajo del consejo y principalmente a las autoridades ancestrales, que siempre han estado unido.

La seremi de salud, Ivonne Arre, destacó la “capacidad de diálogo, de apertura y el aprendizaje que ha sido para todas y todos nosotros".

Para la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, en tanto, el proyecto del Hospital La Unión es tan anhelado para la comunidad y necesario también para la red asistencial. 

“Se trata de un hospital de alta relevancia, de mediana complejidad, que viene a, dar cumplimiento a las necesidades de la población y de toda la Provincia del Ranco”, dijo.

El alcalde de La Unión, Saturnino Quezada destacó que las comunidades siempre estuvieron disponibles a que el hospital acá se construyera. "Esto fue una tremenda lección especialmente para nuestra comuna que cuenta con más de 80 comunidades indígenas”, sostuvo.

Puntos acordados

Entre los principales puntos acordados, se destacan:

Resguardo del Rewe instalado por el Consejo de Comunidades Mapuche de La Unión. El reentierro de los hallazgos arqueológicos se llevará a cabo dentro del mismo territorio en el cual fueron encontrados.

Se dispondrá la implementación de una sala de parto, maternidad y sensibilización temprana intercultural, en acuerdo con las comunidades mapuche y conforme al modelo de salud intercultural que se implemente en el hospital.

La constitución de una instancia consultiva, incidente, propositiva e informativa para la participación de las comunidades mapuche. Gestionar la creación de un espacio (hito) en el nuevo hospital que releve la historia y significación del lugar.

Viabilizar y gestionar la pertinencia técnica para la habilitación o construcción, así como el correspondiente modelo de gestión, de un centro comunitario mapuche y casa de acogida para las comunidades de La Unión.

Se incorporarán dos facilitadores interculturales en el hospital dentro del segundo semestre del año 2025.

El sector salud gestionará, ante los órganos de la administración del Estado competentes, la entrega de un terreno comprendido entre la ladera del cerro, el bosque, el herbario natural y el río Llollelhue, como lugar ceremonial, cultural y espiritual.

El terreno colindante perteneciente al Ministerio de Bienes Nacionales, para el resguardo del patrimonio cultural material e inmaterial del pueblo mapuche, así como la creación de un modelo de administración que garantice dicho resguardo según la normativa del ministerio correspondiente.


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?