Actualidad

Un siete en inclusividad: Fungi Fest abrió espacio a la neurodiversidad

Por Javier Mardones / 19 de mayo de 2025 | 11:46
Ruta guiada. Créditos: Antilén.
Uno de los hitos más significativos fue el taller situado de observación de hongos con niños con Síndrome de Down.

En el marco de la edición 2025 del Fungi Fest, realizada en el Parque Saval, se llevó a cabo por primera vez una serie de acciones orientadas a garantizar la participación plena de personas autistas, neurodivergentes y con otras necesidades de apoyo. 

Esta iniciativa fue desarrollada por la Corporación Antilén, en colaboración con el equipo organizador del festival, y forma parte del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

Uno de los hitos más significativos fue el taller situado de observación de hongos, actividad que permitió a personas neurodivergentes explorar el entorno natural de forma adaptada a sus estilos de aprendizaje. 

En esta jornada participaron 20 personas con síndrome de Down del Taller Laboral del Centro de Estimulación Temprana Inkapoyen, quienes recorrieron el parque en una ruta guiada por Diana Mena del equipo Fungifest, con el acompañamiento de los profesionales de Antilén, reconociendo especies de hongos, aprendiendo sus nombres y usos en la alimentación, la medicina y el ecosistema.

Al respecto, la Docente de taller laboral 2- A Centro de estimulación temprana Inkapoyen, Bárbara de La Barra, aseguró que “los chicos se fueron muy contentos, llenos de preguntas y comentarios. Era un tema totalmente nuevo para ellos, no sabían que existía un lugar así tan cerca de la ciudad. Aunque al principio no mostraron tanto interés, una vez que llegaron y vieron los stands, las actividades y sobre todo el recorrido al aire libre, quedaron maravillados”. 

Más iniciativas respetuosas de la diversidad

Durante la jornada se implementó un Punto Informativo de Accesibilidad, que ofreció orientación personalizada, apoyos sensoriales (como canceladores de ruido, fidget toys y lentes), materiales en formatos accesibles, atención en lengua de señas e inglés, y una zona de descanso. 

Este espacio fue utilizado activamente tanto por niñas, niños como por personas adultas, y valorado por la comunidad participante como un recurso necesario para favorecer momentos de descanso y autorregulación en un contexto de alta concurrencia y estímulos.

Estas acciones, fueron desarrolladas el viernes 16 de agosto, marcaron la primera apertura del Fungi Fest a medidas concretas de accesibilidad, representando un avance importante hacia una cultura festivalera más inclusiva y respetuosa de la diversidad. 

Desde la organización, manifestaron el interés de mantener y ampliar estas iniciativas en próximas ediciones, con el objetivo de que estén presentes durante todo el festival, llegando a más personas y sumando nuevos espacios accesibles dentro del evento


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?