Actualidad

Video | Comienzan las obras de ampliación del aeródromo Pichoy con histórica inversión de recursos

Por Roberto Cadagán / 24 de junio de 2025 | 16:35
La región contará con un terminal aéreo modernizado. Crédito: Grupo DiarioSur
La intervención permitirá duplicar la superficie del terminal de pasajeros. Conoce los detalles en la nota.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 18 días

En una ceremonia encabezada por autoridades regionales y nacionales, este martes 24 de junio se dio inicio oficial a las obras de ampliación del aeródromo Pichoy, el principal terminal aéreo de la Región de Los Ríos y el único habilitado para vuelos comerciales. 

El proyecto, que busca responder al aumento en la demanda de pasajeros y fortalecer la seguridad, contempla una inversión pública superior a los 54 mil millones de pesos.

El anuncio fue realizado por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez que estuvo acompañado por el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado junto al delegado presidencial regional, Jorge Alvial, el gobernador Luis Cuvertino, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, entre otros.

Durante la actividad, el subsecretario Núñez destacó la importancia de la obra para el desarrollo regional.

“Continuamos impulsando una ambiciosa agenda de infraestructura pública que mejora la calidad de vida, fortalece la conectividad y promueve el desarrollo en las regiones. Esta primera piedra es un sueño que teníamos todos”, aseveró Núñez.

Postura de la primera piedra. Crédito: Grupo DiarioSur

Ampliación

La intervención permitirá duplicar la superficie del terminal de pasajeros, pasando de los actuales 2.100 metros cuadrados a 4.828, en respuesta a un incremento sostenido en la demanda: de 60 mil pasajeros anuales hace 15 años a los 400 mil actuales. 

Se proyecta que, en un plazo de 20 años, el aeródromo podría atender a 1,5 millones de usuarios por año.

En materia de seguridad, el subsecretario Collado subrayó el aporte que significa la modernización del aeródromo. “Este tipo de obras contribuyen a la seguridad. Que tengamos cada vez más espacios para el turismo y para el esparcimiento también es crear seguridad”, afirmó. 

Asimismo, detalló que el Gobierno ha reforzado a la Dirección General de Aeronáutica Civil con 800 millones de pesos para la adquisición de equipamiento especializado, como escáneres de última generación, en el marco del Plan Nacional contra el Crimen Organizado.

Embarques

El proyecto contempla la habilitación de dos nuevos puentes de embarque —actualmente solo existe uno—, la ampliación del área de estacionamientos de 111 a 135 espacios, nuevas obras de vialidad y mejoras en la planta de tratamiento de aguas servidas.

También se construirá una nueva subestación eléctrica y se renovarán completamente los sistemas de rayos X, recolección de equipaje, climatización y servicios comerciales, como cafeterías.

Cabe recordar que la última conservación mayor de la pista del Aeródromo Pichoy se realizó en 2009, obligando a su cierre por seis meses. Se espera que estas obras estén concretadas al primer semestre del 2026.

El edificio del terminal, en tanto, no había sido sometido a modificaciones significativas desde su construcción, hace casi seis décadas.

El delegado presidencial, Jorge Alvial destacó la relevancia de la inversión que se realizará en el terminal aéreo en materia de competitividad para el desarrollo regional.

“Con esto vamos a ponernos a la altura de otras capitales regionales en términos de aeropuertos. Va a dejar de llamar aeródromo Pichoy, va a ser el aeropuerto Pichoy”, dijo.

Agregó que “tedrá espacios adecuados para los usuarios... Tendrá espacios para la seguridad, para la PDI”.

Las obras representan un hito para la conectividad y el desarrollo de la Región de Los Ríos, consolidando al aeródromo como un eje estratégico para el transporte aéreo del sur de Chile.

Esto fue valorado por la alcaldesa Carla Amtmann quien sostuvo que Valdivia es una de las ciudades más bellas del país, pero con latos índices de pobreza y bajo empleo.

“Es importante contar con infraestructura habilitante para tener un desarrollo económico como merecen nuestros vecinos y vecinas. Por eso, como alcaldesa, esta obra me importa. La hemos empujado y la hemos solicitado con fuerza porque parte de nuestras estrategias de desarrollo son precisamente el turismo y en eso el aeropuerto es importante".

En el siguiente video puedes ver parte de la actividad realizada:

@grupodiariosur En una ceremonia encabezada por autoridades regionales y nacionales, este martes 24 de junio se dio inicio oficial a las obras de ampliación del aeródromo Pichoy, el principal terminal aéreo de la Región de Los Ríos y el único habilitado para vuelos comerciales. El proyecto, que busca responder al aumento en la demanda de pasajeros y fortalecer la seguridad, contempla una inversión pública superior a los 54 mil millones de pesos. El anuncio fue realizado por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez que estuvo acompañado por el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado junto al delegado presidencial regional, Jorge Alvial, el gobernador Luis Cuvertino, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, entre otros. Durante la actividad, el subsecretario Núñez destacó la importancia de la obra para el desarrollo regional. La intervención permitirá duplicar la superficie del terminal de pasajeros, pasando de los actuales 2.100 metros cuadrados a 4.828, en respuesta a un incremento sostenido en la demanda: de 60 mil pasajeros anuales hace 15 años a los 400 mil actuales. Se proyecta que, en un plazo de 20 años, el aeródromo podría atender a 1,5 millones de usuarios por año. Más información en el link de la biografía 🔗 #valdivia #aerodromopichoy ♬ sonido original - Grupo DiarioSur | Prensa

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?