Ciencia y Tecnología

  • Inicio
  • Ciencia y Tecnología

Direct to Cell: la señal que llega donde otros no pueden y que transformará la conexión móvil de las empresas

Por Ornella Hurtado / 23 de mayo de 2025 | 10:39
El servicio permite que los dispositivos se conecten directamente a una red de satélites. Créditos: MasMedios.
Entel, en alianza con Starlink, ofrecerá conexión satelital directa al celular, revolucionando la forma en que empresas acceden a conectividad en zonas remotas.

En un país con condiciones geográficas desafiantes como Chile, la conectividad confiable en zonas aisladas es fundamental para garantizar la continuidad operativa de las empresas y pymes. 

Pensando en ello, Entel, en alianza con Starlink, anunció el lanzamiento del servicio Direct to Cell (D2C), una innovación que permitirá que los celulares puedan conectarse a satélites y acceder a servicios móviles como envío de mensajes de texto (SMS) y, en un futuro, llamadas y navegación.

Con esta tecnología pionera, Entel se convierte en la primera compañía en Latinoamérica y la cuarta en el mundo en implementar cobertura satelital directa al celular. Una solución disruptiva que, lejos de reemplazar la conectividad actual, la complementa para llevar conectividad a empresas que se encuentran en zonas sin cobertura.

¿Qué es Direct to Cell (D2C)?

Starlink Direct to Cell es un servicio de telecomunicaciones complementario creado por la compañía SpaceX, que permite que dispositivos móviles convencionales se conecten directamente a una red de satélites de órbita baja, sin necesidad de estaciones terrenas o infraestructuras de red intermedias.

Gracias a esta innovación se tendrá acceso a conexión en zonas actualmente fuera del alcance de la red móvil tradicional. En una primera etapa, el servicio permitirá, enviar y recibir mensajes de texto (SMS) en áreas sin cobertura Entel ni roaming nacional, abarcando gran parte del territorio chileno continental e insular, excluyendo la Antártica chilena. Posteriormente, en una segunda etapa, se podrá navegar por internet e incluso realizar llamadas.

¿Cómo se verán beneficiadas las empresas con esta tecnología?

La posibilidad de contar con cobertura en zonas aisladas, sin necesidad de infraestructura terrestre, abre un abanico de oportunidades para industrias que operan en entornos complejos o poco accesibles.

En primera instancia, y con el servicio de SMS, sectores como minería, energía, forestal, y cualquiera de las empresas ubicadas en zonas remotas mejorarán la coordinación, seguridad y capacidad de respuesta ante emergencias. Luego, con la llegada de los servicios de navegación, startups tecnológicas que dependen de aplicaciones móviles para servicios como logística, agrotech o delivery rural podrán seguir operando sin necesidad de infraestructura de red local.

Asimismo, para las pymes y emprendedores locales, como guías turísticos o agricultores, esta conectividad permite el uso de medios de pago digitales y la promoción de sus servicios, independientemente de su ubicación geográfica.

¿Cómo funcionan los servicios móviles Entel con Starlink?

Para que el servicio funcione correctamente, se deben cumplir con estas cuatro condiciones clave:

  • Encontrarse en un área sin cobertura móvil tradicional.
  • Contar con un equipo compatible con la tecnología D2C.
  • Tener vista despejada al cielo, es decir, sin obstrucciones como techos, árboles o montañas.
  • Tener roaming nacional activado y mantener su sistema operativo actualizado.

Pasando aquello, en tu celular aparecerá el nombre de red Entel SpaceX, confirmando que estás utilizando cobertura satelital.

Con Direct to Cell, Entel Empresas da un paso firme hacia el futuro de las telecomunicaciones, abriendo nuevas posibilidades de conexión donde antes parecía imposible. Esta alianza con Starlink no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso real con la productividad, seguridad y desarrollo de los negocios, empresas y pymes que se encuentran en los territorios más apartados del país.

Para más información sobre este servicio, puedes revisar el siguiente enlace: https://www.entel.cl/starlink 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?