Política

Diputado Berger solicitará explicaciones al ministro de Educación por cambios en el protocolo de alimentación en jardines estatales

Por Prensa Los Ríos / 29 de junio de 2025 | 15:05
Diputado Berger oficiará al Mineduc y Minsal por dudas sobre cambios al programa NAE en jardines infantiles, que trasladarían la responsabilidad alimentaria a las familias.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 13 días

Tras una reunión con miembros de la Asociación de Funcionarios/as de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, AJUNJI Los Ríos, el diputado Bernardo Berger, informó que oficiará a los ministerios de Educación y de Salud, para que se aclare la información respecto a modificaciones en el programa de Necesidades Alimentarias Especiales (NAE) para jardines infantiles dependientes del Estado. Según la información preliminar, se dispuso que los requerimientos alimenticios especiales de niños y niñas de jardines estatales, serán ahora responsabilidad de sus respectivas familias.

Una de las preocupaciones de los funcionarios de JUNJI, según se lo señalaron al diputado Berger, radica en que esta medida generará desigualdad y una sobrecarga económica para quienes tengan hijos con alguna alergia alimentaria u otras condiciones de salud, muchas de esas familias en situación de vulnerabilidad económica. 

Ante esta situación, el parlamentario por Los Ríos anunció que solicitará explicaciones a través de un oficio, a los ministerios de Educación y de Salud, con el objetivo de aclarar preocupaciones como el alcance real de este nuevo protocolo, saber si afectará a niños con indicación médica o es sólo una alternativa para las familias; y si existe la opinión y supervisión técnica del ministerio de Salud, frente a un cambio que impacta directamente la nutrición de los niños y niñas.

Berger aseguró que “claramente acá faltó mucha comunicación con los gremios y con las familias. Estamos frente a un posible retroceso en materia de equidad alimentaria y protección de menores con alguna condición especial de salud. El gobierno debe dar explicaciones sobre este tema”.

Finalmente, el diputado Berger hizo un llamado a informar claramente y disipar cualquier duda sobre este tema, ya que según indicó “no sabemos si los jardines cuentan con las condiciones necesarias para manipular alimentos enviados por las familias, tampoco sabemos qué ocurre con los contratos vigentes de JUNAEB, los que consideran alimentación todo el año; y por último, no sabemos si esta medida cuenta con un respaldo técnico del MINSAL” agregó el parlamentario.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?