YoPublico.cl
Por Yopublico.cl , 30 de marzo de 2021Sugieren incorporar estrategias no invasivas de detección del cáncer de colon en canasta Ges
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Como cada 31 de marzo, la OMS conmemora el Día Internacional del cáncer de colon, una enfermedad que según el Índice de Mortalidad y Prevalencia del cáncer en Chile de Globocan, se ubica en tercer lugar, tras el de próstata y mama, y antes del gástrico. La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) y su filial Agrupación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED) sugieren actualizar las Guías Clínicas Ges para cáncer de colon y recto, de modo de incorporar estrategias con foco en la prevención como son test inmunológico en deposiciones y colonoscopía en población de riesgo.
Según el Dr. Cristián Montenegro, presidente de la ACHED, esta población más expuesta se asocia a antecedentes familiares de cáncer de colon y pacientes en tratamiento de colitis ulcerosa y enfermedades inflamatorias del intestino (EII).
El doctor Montenegro explica que “la mortalidad del cáncer de colon es más baja que el gástrico y tiene muchas opciones de tratamiento, ya sea en la etapa de detección precoz como en estado avanzado, alcanzando incluso una sobrevida a 5 años del 40% en etapa 4, la más avanzada del cáncer”.
El profesional señala que existen estudios que indican que regiones como Maule y Magallanes tienen una mayor incidencia de este cáncer y se asocia al consumo de carnes rojas y procesadas, así como al tabaquismo. Asimismo, también existe un factor genético y en ese caso si hay antecedentes familiares de cáncer de colon, esa población debe estar más sensible a chequeos tempranos para la detección de pólipos, que son lesiones precursoras de cáncer. Si hay antecedente familiar, la colonoscopía debiera adelantarse 10 años a la edad en que debutó el familiar.
El Dr. Cristian Montenegro sostiene que la recomendación internacional es que toda persona debiera hacerse una colonoscopía de pesquisa de cáncer de colon a los 50 años. Ahora bien, hoy existen estrategias menos invasivas como el test hemorrágico oculto en deposiciones inmunológica –sencillo de realizar, confiable y menos costoso que una colonoscopía-, siendo una acertada opción para realizar un seguimiento anual y recurrir solo a una colonoscopía en caso de que estas pruebas detecten alguna anomalía.
“La colonoscopía bien realizada, con colon muy limpio y sin antecedentes, puede hacerse cada 10 años, por lo que no debiera ser muy frecuente”, concluye el especialista.