Actualidad

Harán gran marcha para sensibilizar el caso de Julia Chuñil

Por Pablo Santiesteban / 6 de mayo de 2025 | 11:27
Este 8 de mayo se harán marchas a lo largo del país para visualizar el caso de Julia Chuñil. Crédito: redes sociales.
Diversas organizaciones sociales llevarán a cabo marchas en distintos puntos del país. Conoce cuándo se hará en Valdivia.

La desaparición sin dejar un solo rastro de la dirigenta mapuche y medioambiental Julia Chuñil Catricura el pasado 8 de noviembre de 2024, presidenta de la comunidad Putreguel, en Máfil, ha dejado un serie de dudas y un halo de misterio que incomoda a la opinión pública de la Región de Los Ríos.

El caso actualmente se mantiene en completo hermetismo, entendiendo que hay una investigación policial de por medio, sin embargo hay completo silencio respecto a la desaparición de la mujer de 72 años desde el predio Reserva Cora Número Uno, de 925,70 hectáreas.

Cuando ya se van a cumplir seis meses de la desaparición de Julia Chuñil el caso ha sido visualizado a través de la prensa nacional y extranjera con la pregunta ¿Dónde está Julia Chuñil?

También varias personalidades han visualizado el caso tal como los artistas Claudio Narea, Anita Tijoux o el grupo Illapu, entre otros.

En todo el país

En Valdivia, este jueves 8 de mayo se organizará una gran marcha ciudadana para sensibilizar este caso. Desde las 11 horas, en la Plaza de la República de Valdivia, se reunirán comunidades indígenas, estudiantes, artistas y organizaciones sociales, feministas y medioambientales para visualizar ante la comunidad la desaparición de la dirigenta mapuche.

No será la única marcha, pues también se harán otros en distintas ciudades del país como Temuco, Concepción, Talca, Castro, Puerto Montt, Chillán, Curicó, Linares, Valparaíso y Santiago. 

En Santiago, la marcha de este jueves 8 se hará desde las 17.30 horas, saliendo desde el frontis de la sede de la Conadi (en calle Catedral) para pasar por el Ministerio Público, Tribunales de Justicia y ex Congreso Nacional hasta el Palacio de La Moneda, frente a la Plaza de la Constitución. 

Las tierras

La Reserva Cora Número Uno, el lugar desde donde desapareció Julia Chuñil, son terrenos asignados por la Conadi en 2013 a la comunidad indígena Blanco Lepín.

En 2015 la comunidad Putreguel se hizo cargo de estos terrenos, luego de una serie situaciones legales entre la primera comunidad indígena, Conadi y una empresa agrícola y forestal que pretendía adquirir las hectáreas.

La compra de los terrenos, por parte de la empresa, fracasó por incumplimientos de la parte interesada con ciertos requerimientos legales, por lo que las tierras fueron devueltas a Conadi y ésta cedió la administración a la comunidad Putreguel que actualmente las posee.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?