Berger exigió socorrer de “emergencia” a localidades costeras sin conexión digital
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
El diputado Bernardo Berger exigió a los ministros de educación y Transportes y Telecomunicaciones aunar esfuerzos para resolver cuanto antes los problemas de conectividad a internet que están sufriendo vecinos de la costa valdiviana. Además, solicitó al intendente de Los Ríos recurrir a fondos de emergencias para revolver el aislamiento digital de las localidades.
En un oficio dirigido a los titulares de ambas carteras, el legislador por los Ríos sostuvo que “es lamentable, e impresentable, que habitantes de zonas que están a pocos kilómetros de la ciudad, en zonas además altamente concurridas y turísticas, sumen al aislamiento territorial, una nueva carga que es la desconexión digital; es derechamente fomentar una nueva forma de pobreza”.
“En tiempos de pandemia, con una región como Los Ríos completamente en cuarentena, no contar con internet de calidad se traduce simplemente para los vecinos en no poder trabajar a distancia, no poder recurrir a los servicios básicos y, más grave todavía, que cientos de niños y jóvenes de la zona descontinúen sus estudios”, agregó el legislador
“Estoy cierto que la pandemia ha representado múltiples urgencias para todas las carteras, pero en localidades tan postergadas como Curiñanco, Bonifacio, Los Pellines o Pilolcura, no podemos descuidar este tema, y hay que agotar todos los esfuerzos por mejorar ahora, y no en un año, la conectividad”, sentenció.
En un oficio similar, el parlamentario de ChileVamos expuso la situación al intendente César Asenjo para que éste evalúe si es posible recurrir, con fondos de emergencia, a socorrer a los habitantes de las localidades costeras.
Audio: “Es lamentable, e impresentable, que habitantes de zonas que están a pocos kilómetros de la ciudad, en zonas además altamente concurridas y turísticas, sumen al aislamiento territorial, una nueva carga que es la desconexión digital; es derechamente fomentar una nueva forma de pobreza. “Estoy cierto que la pandemia ha representado múltiples urgencias para todas las carteras, pero en localidades tan postergadas como Curiñanco, Bonifacio, Los Pellines o Pilolcura, no podemos descuidar este tema, y hay que agotar todos los esfuerzos por mejorar ahora, y no en un año, la conectividad”
La propuesta presentada por el diputado Bernardo Berger y un grupo de parlamentarios fue aprobada por unanimidad y busca revertir el daño emocional posterior a la masectomía.
Para el diputado Bernardo Berger es necesario atacar el patrimonio de los delincuentes, impedir los vínculos con el poder y reforzar la rehabilitación.
Por medio de redes sociales, su padre quiso denunciar las precarias condiciones en la que muchos estudiantes de áreas rurales deben continuar con su educación.
El convenio se realiza a través de CSIRO- la Agencia de Investigación Australiana en Chile- y la colaboración del Data Observatory, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y Amazon Web Services (AWS), con el propósito de reunir y disponibilizar datos satelitales abiertos en una nueva plataforma que será utilizada por 34 agencias espaciales internacionales.
El inmueble albergó a los directivos de la empresa Altos Hornos y será remozado por la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos y la municipalidad.
Esta tarde a las 14 horas tendrá su primera sesión la instancia que indagará el actuar el gobierno en la implementación, entre otras cosas, del traspaso de competencias a los gobiernos regionales.
"El 18 de marzo de 2020, hace un año, se iniciaba la alerta sanitaria y se declaraba estado de excepción constitucional. Una medida que hoy ha sido necesaria reponer pues, como sabemos, la pandemia aún está lejos de control".
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De La Unión, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.