Proponen incluir en GES cirugía mamaria de segundo seno que no fue afectado por cáncer
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Incluir en la cobertura GES el segundo seno que no fue intervenido en una operación de reconstrucción mamaria por cáncer a fin de evitar el daño emocional en las pacientes, es el nodo central del proyecto que el diputado Bernardo Berger junto a un grupo de parlamentarios ingresaron a tramitación y que fue aprobado en la sala de la Cámara Baja.
El proyecto, bajo el número de resolución 1466, solicita en lo específico la intervención del Presidente de la República y del ministro de Salud para que se incluya dentro de las Garantías Explícitas en Salud (GES), la cirugía del segundo seno que no fue sometido a operación, para que ambos tengan el mismo tamaño y aspecto, con el objeto de evitar el sufrimiento y los graves efectos psicológicos que se derivan de aquello.
“Tras una cirugía de cáncer mamario, y más allá de la reconstrucción del seno afectado, se produce un segundo gran problema que es el daño emocional en la paciente producto de la desproporcionalidad de tamaño y forma con la que debe vivir en adelante”, explicó Berger.
“De ahí que lo que planteamos es una cobertura especial, cuando se necesite, para intervenir el seno que no fue afectado por el cáncer para que esa paciente pueda recuperar su vida y estabilidad emocional. Pero además estamos planteando rebajar la edad para los exámenes gratuitos preventivos, de 50 a 40 años, y aumentar la cobertura de las actuales cirugías reconstructivas”, añadió el legislador.
En tal sentido, el proyecto aprobado por los parlamentarios también solicita que se dispongan los actos administrativos necesarios que permitan disminuir de los 50 a los 40 años la edad de las mujeres, afiliadas a Fonasa, que pueden realizarse gratuitamente mamografías preventivas, a raíz de la importancia que tiene la detección tempranadel cáncer de mamas en la evolución de la enfermedad.
Asimismo, propone el aumento del número de cirugías reconstructivas, fijando un plazo máximo para su realización tras una mastectomía. Asimismo, mientras este plazo continúe siendo superior a la vida útil de las prótesis, el proyecto solicita evaluar cambiar los proveedores para que las prótesis duren más tiempo o, alternativamente, permitir la reposición de estas cuando sufran daños a causa del uso.
La iniciativa, que fue aprobada por la un unanimidad de la sala, fue presentada por el diputados Bernardo Berger junto a Sofía Cid, José Miguel Castro, Francisco Eguiguren, Harry Jürgensen, Tomás Fuentes, Camila Flores, Cristóbal Urruticoechea y Catalina Del Real, y Pablo Prieto.
Audio: “Tras una cirugía de cáncer mamario, y más allá de la reconstrucción del seno afectado, se produce un segundo gran problema que es el daño emocional en la paciente producto de la desproporcionalidad de tamaño y forma con la que debe vivir en adelante. De ahí que lo que planteamos es una cobertura especial, cuando se necesite, para intervenir el seno que no fue afectado por el cáncer para que esa paciente pueda recuperar su vida y estabilidad emocional. Pero además estamos planteando rebajar la edad para los examenes gratuitos preventivos via fonasa, de 50 a 40 años, y aumentar la cobertura de las actuales cirugías reconstructivas”.
El cáncer es la segunda causa de muerte luego de las afectaciones al sistema circulatorio y, según estudios del Ministerio de Salud, podría ascender a la primera posición de aquí al 2023.
“Hay hartos aspectos que tendremos que resolver en los próximos días para hacer el menor daño posible a la democracia chilena”, aseguró el legislador de ChileVamos.
En oficios dirigidos a los titulares de Educación, Telecomunicaciones y al intendente de Los Ríos, el parlamentario de ChileVamos calificó la situación de “lamentable” e “impresentable”.
Para el diputado Bernardo Berger es necesario atacar el patrimonio de los delincuentes, impedir los vínculos con el poder y reforzar la rehabilitación.
Por medio de redes sociales, su padre quiso denunciar las precarias condiciones en la que muchos estudiantes de áreas rurales deben continuar con su educación.
El convenio se realiza a través de CSIRO- la Agencia de Investigación Australiana en Chile- y la colaboración del Data Observatory, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y Amazon Web Services (AWS), con el propósito de reunir y disponibilizar datos satelitales abiertos en una nueva plataforma que será utilizada por 34 agencias espaciales internacionales.
El inmueble albergó a los directivos de la empresa Altos Hornos y será remozado por la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos y la municipalidad.
Esta tarde a las 14 horas tendrá su primera sesión la instancia que indagará el actuar el gobierno en la implementación, entre otras cosas, del traspaso de competencias a los gobiernos regionales.
"El 18 de marzo de 2020, hace un año, se iniciaba la alerta sanitaria y se declaraba estado de excepción constitucional. Una medida que hoy ha sido necesaria reponer pues, como sabemos, la pandemia aún está lejos de control".
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De La Unión, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.