YoPublico.cl

24 de abril de 2025

ANEF participa en charla y taller sobre los beneficios de la Inteligencia Artificial

Organizaciones ligadas al sector sindical, la capacitación laboral y la Inteligencia Artificial (IA), realizaron una exposición sobre los beneficios que reporta el uso de lA Generativa en las labores que realizan funcionarios y funcionarias públicos. A través de un taller práctico, además, los asistentes se acercaron a esta nueva tecnología.

20 de abril de 2025

55% de los empleos que se realizan en Biobío pueden acelerar al menos un tercio de sus tareas con IA Generativa

Los datos forman parte del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”, resultado de un esfuerzo público-privado que analizó la forma en que esta tecnología puede transformar la forma de hacer las cosas para cerca de 6 millones de trabajadores. El evento fue organizado por IRADE y su Círculo de Transformación Digital, Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA.

20 de abril de 2025

Con éxito finaliza programa "Antü Emprende" de grupo Zenit en La Araucanía

La iniciativa contribuyó a la formación de emprendimientos sostenibles en la región. El programa incluyó contenidos como cambio climático, modelos de negocio, metodología de descubrimiento de cliente, objetivos de desarrollo sostenible (ODS), economía circular, turismo sustentable, normativa ambiental y financiamiento sostenible, Storytelling, pitch y estrategias de comunicación, entre otros

7 de abril de 2025

Programa gratuito de mentoría PROVOCA busca potenciar talentos STEM en Chile

Una renovada convocatoria para estudiantes de enseñanza media y educación superior universitaria y técnica, interesados en recibir mentoría; así como profesionales y técnicos en ejercicio de las STEM que quieran formarse como mentoras y mentores; busca aumentar las vocaciones y potenciar las habilidades comunicacionales y de liderazgo; de niñas, niños, mujeres y hombres, interesados en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Postulaciones abiertas desde abril en www.provoca.cl

27 de marzo de 2025

"Saca tu permiso rural" permite cerrar brechas en 20 comunas rurales de todo Chile

En años anteriores, los fondos recaudados han contribuido a iniciativas rurales como educación ambiental, dar locomoción gratuita a adultos mayores, implementar talleres, becas deportivas e intercambios estudiantiles, entre otros beneficios. Este año, las 20 comunas rurales elegidas pertenecen a las regiones de Coquimbo, Maule, Biobío, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Cualquier persona puede cambiar el destino de su permiso de circulación vehicular de forma online y rápida, y recibir los documentos en pdf en un par de horas a su correo electrónico.

19 de marzo de 2025

Dirigentes sindicales buscan incorporar la IA en sus tareas diarias

A través de un taller práctico, representantes de la CUT tuvieron un acercamiento importante sobre el uso de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para acelerar tareas diarias en el trabajo. El encuentro fue organizado por la agrupación sindical, CENIA, Fundación FIEL, Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Sence y SOFOFA gremio.

14 de febrero de 2025

Ciencia se escribe con “C” de Cambio, Creatividad y Conciencia

Una columna de opinión de Daniela Elgueta, PhD. gestora de innovación Grupo Zenit.

3 de febrero de 2025

Humedales: Guardianes del futuro y la vida en el planeta

Una columna de opinión de la Dra. María Paz Acuña, académica Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.

30 de enero de 2025

Una reflexión sobre educación y la identificación de iniciativas que funcionan

Una columna de opinión de Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile

21 de enero de 2025

Educarchile lanza sus cursos de verano 2025: formación gratuita e inclusiva para docentes y profesionales de la educación

La plataforma, iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación Chile, ofrece seis cursos gratuitos online de autoaprendizaje que abordan temáticas pertinentes a los desafíos de las aulas chilenas: inclusión, interculturalidad y aprendizaje de la lectura, escritura y comunicación oral en los primeros niveles educativos.Los cursos, dirigidos a a docentes, directivos, asistentes de la educación y estudiantes de pedagogía, estarán disponibles hasta el 3 de marzo en www.educarchile.cl

31 de diciembre de 2024

Mentoras de la iniciativa PROVOCA fueron destacadas como Mujeres Líderes de La Araucanía

• Antonieta Silva y Camila Martínez, física e ingeniera en software, fueron elegidas entre las 100 Mujeres Líderes de La Araucanía 2024. Desde sus roles STEM, demostraron el impacto del desarrollo científico en la comunidad regional, promoviendo vocaciones científicas en niñas y mujeres de Temuco y localidades aledañas.

27 de noviembre de 2024

Alvaro Salas presenta en Valdivia “Humor de La Cintura Para Arriba”

Dreams. Show está fijado para este viernes a las 21:00 horas, gratis con la entrada al casino.

15 de noviembre de 2024

Guía de reciclaje 2024: Información para un reciclaje eficiente y cada vez más masivo

Con algunos tips y explicaciones breves, el Pacto Chileno de los Plásticos presentó la Guía de Reciclaje 2024, destinada a facilitar la participación activa de las personas en el proceso de selección y entrega de sus residuos de envases y embalajes.

25 de octubre de 2024

Día Internacional del Cambio Climático: La fragilidad de nuestros ecosistemas

Una columna de Javier Lopatin, investigador titular de Data Observatory, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.

18 de octubre de 2024

Estudio Reciclando-Ando 2024: Disminuyen las personas que declaran reciclar y las que se consideran “ecologistas”

En un ambiente en que predominan las preocupaciones por la seguridad y la situación económica, la tercera versión del estudio Reciclando-Ando –realizada por el Pacto Chileno de Los Plásticos, junto Fundación Chile y NIQ GFK– constató una tendencia a la baja de las temáticas medioambientales en la ciudadanía, con una caída de 7 puntos en las personas que se declaran “ecologista/medioambientalista”.

16 de octubre de 2024

Programa Catálisis de MinCiencia busca reducir brecha de género en empresas con base científico-tecnológica

Catálisis tiene el objetivo de entregar a las empresas una serie de soportes ajustados a sus necesidades y desafíos, con foco en actividades formativas, mentorías personalizadas, espacios de networking y conexión con actores del ecosistema y servicios. En general, estas empresas provienen de las regiones Metropolitana, del Biobío, de Valparaíso y del Maule, destacando proyectos en las áreas de biotecnología, inteligencia artificial, minería y energía.

10 de octubre de 2024

Cultura anticorrupción

Una columna de opinión de Gerardo Schudeck, CEO de Ceptinel y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.

10 de octubre de 2024

Características clave a buscar en una notebook para artistas digitales

En el campo del arte digital, la notebook constituye una de las herramientas principales para el artista. Este dispositivo no solo permite realizar y editar obras, sino que también favorece la creatividad y la productividad.

30 de septiembre de 2024

Navegando en la incertidumbre, ¿cómo adoptar la tecnología sin fallar en el intento?

Una columna de opinión de Álvaro José Peralta Ocampo, director de Plataformas CircularHR de Fundación Chile.

25 de septiembre de 2024

Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) mantiene a Chile, Brasil y Uruguay como líderes en la región

Los tres países sudamericanos, catalogados como “pioneros” en el ILIA 2024, han demostrado madurez en tres dimensiones clave analizadas: factores habilitantes; investigación, desarrollo y adopción; y gobernanza. Se destacan sus esfuerzos en infraestructura tecnológica, desarrollo de talento especializado, productividad científica y capacidad de innovación. La medición incluyó a 19 países de la región.

17 de septiembre de 2024

Líderes de la industria debatieron sobre la irrupción de la IA en el ecosistema asegurador

Pese a la revolución que causó Chat GPT en 2023, se debe considerar que la IA nos acompaña por varios años y algo que debemos resaltar es que no es una solución tecnológica instantánea; requiere conocer el ciclo de vida de un negocio y en base a sus oportunidades de mejora y eficiencia, se deben entrenar modelos usando datos; para así acelerar procesos de mejora y disminuir la incidencia de fallos. Incluso, hoy en día, la industria de seguros puede mejorar la experiencia de sus usuarios incorporando IA.

10 de septiembre de 2024

Los mejores cruceros para 2025: destinos, barcos y experiencias

El 2025 se está perfilando como un año emocionante para los amantes de los cruceros gracias a una oferta renovada de viajes y experiencias a bordo que, sin duda, harán que merezca la pena vivir la experiencia.

8 de septiembre de 2024

Cómo elegir la maleta de cabina ideal

Al hablar de viajes, las maletas de cabina se destacan como compañeras infaltables. Pequeñas pero eficientes, se convierten en la opción favorita de quienes buscan evitar la espera en la cinta de equipaje. En un mundo donde cada vez más aerolíneas imponen restricciones, conocer las opciones disponibles se vuelve crucial para todo viajero.

28 de agosto de 2024

Reglas en Tiempo Real: innovación para la prevención de fraudes

"Detección en Tiempo Real" corresponde a una nueva tecnología que permite identificar, en tiempo real, si un usuario tiene antecedentes delictivos, es una Persona Expuesta Políticamente (PEP), está intentando cometer fraude en una o cientos de transacciones simultáneas o desea realizar operaciones por fuera del comportamiento esperado.

27 de agosto de 2024

Los electrodomésticos que necesitas para enfrentar el verano

Con la llegada del verano, las altas temperaturas pueden volverse difíciles de manejar si no cuentas con los electrodomésticos adecuados. Para mantener tu hogar fresco y confortable, es esencial contar con dispositivos que te ayuden a controlar la humedad y la temperatura. A continuación, te presentamos los electrodomésticos clave que necesitas para enfrentar el verano en óptimas condiciones.

23 de agosto de 2024

Lanzan plataforma de datos para el estudio y la conservación de la biodiversidad vegetacional

Rasgos-CL es una plataforma desarrollada a partir de una base de datos que integra información de literatura científica y aportes de investigadoras e investigadores. En www.rasgos.cl estos datos estarán disponibles para la comunidad científica, estudiantes, tomadores de decisiones y la ciudadanía en general.

22 de julio de 2024

Ciudades de Chile se suman al desafío "Proyecto Grifo" para generar conciencia sobre la contaminación por plástico

Una iniciativa del artista canadiense Ben von Wong, cobró fuerza en el mundo entero y se ha convertido en la postal de las negociaciones por un tratado global de plástico. Hoy se alista para que varias ONG`s ambientalistas de nuestro país, impulsen la construcción de al menos 50 grifos elaborados con basura plástica local. La iniciativa es de la Coalición Supera el Plástico, ante la próxima entrada en vigencia de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso en Chile, el 13 de agosto.