Proyecto elaborado en colaboración APR de Huitag y Departamento Municipal de Medio Ambiente de Panguipulli, gracias al financiamiento del gobierno regional de Los Ríos.
Al igual que el denominado "Eureka", el "momento ajá" es la instancia que marca un antes y un después en la trayectoria de toda mujer en las disciplinas STEM (ciencia, informática, ingeniería y matemática), gatillando la decisión vocacional. Un punto sin retorno en que descubren su identidad científica y su anhelo de convertirse en profesional de estas áreas del saber, que aún registran una baja participación femenina.
En el marco del Encuentro Nacional de Docentes Acuícolas, los profesores de la especialidad visitaron el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, donde están las instalaciones del proyecto de Triple Impacto para la producción de semillas de choro zapato.
Ante el déficit de más de 6 mil talentos digitales cada año en nuestro país, se anunciaron dos convocatorias para aquellas personas que están desempleadas, independientes y profesionales que quieran acceder a nuevas oportunidades laborales.
Una columna de opinión del Dr. Matías Amenábar, psiquiatra miembro de la Agrupación de Médicos de Cínica INDISA (AMCI).
La efectividad del canal de denuncias ha sido estudiado por la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), el cual, en forma consistente durante los últimos años, ha demostrado que sigue siendo la fuente principal para detección de irregularidades, con el beneficio de ser una herramienta accesible y simple de implementar.
Cuando se trata de la elección de uniformes clínicos de enfermera, la comodidad y la funcionalidad son factores fundamentales. Sin embargo, también es importante considerar el material del que están hechos estos uniformes, ya que puede influir en la comodidad, la durabilidad y la apariencia general. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de telas y materiales utilizados en la confección de uniformes clínicos para enfermería y cómo elegir el más adecuado para satisfacer tus necesidades en el exigente entorno de la atención médica.
Los resultados de la segunda versión del estudio Reciclando-Ando fueron revelados en un webinar organizado por Fundación Chile y el Pacto Chileno de los Plásticos, a días de la implementación de la Ley REP para envases y embalajes. El estudio fue desarrollado conjuntamente por Circula el Plástico, el Pacto Chileno de los Plásticos, Fundación Chile y GfK Chile.
Una columna de opinión de Marcela Colombres, directora de Aprendizaje para el Futuro Fundación Chile.
“Experiencias Innovadoras para el Apoyo Técnico-Pedagógico en Educación Inicial” es el título del libro lanzado por la Dirección de Educación Pública (DEP) junto a Fundación Chile, en un seminario que congregó a diversos actores del mundo de la enseñanza. La publicación ya está disponible para descarga en el sitio web de la DEP.
Una columna de opinión de Romina Torres, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y chair submesa de investigación avanzada en ciberseguridad.
Se trata iniciativa enfocada en potenciar el desarrollo socioemocional, creativo y valórico de niños y niñas a través de las artes, principalmente la música. Conoce detalles.
Desde el momento en que adquirimos un automóvil, este se convierte en más que una simple herramienta de transporte. Se convierte en una extensión de nuestro estilo de vida, personalidad y preferencias. La buena noticia es que, en el mundo automovilístico actual, la personalización y el confort van más allá del modelo y de la marca que elegimos.
Dirigentes destacaron que la iniciativa permitirá, entre otros asuntos, combatir fugas de agua por rotura de matriz que afecta al sector rural de Huitag.
Los alumnos de la especialidad de acuicultura proyectan vender sus productos a través de una cooperativa.
Una columna de opinión de Álvaro Paredes, data scientist de Data Observatory.
A mediados de 2020 surgió el programa “Juntos nos Cuidamos”, una de las líneas de acción del Área de Salud de la Corporación Amigos de Lago Ranco.
Conoce el testimonio de Paula Sielfeld, una joven estudiante de 18 años que gracias a su experiencia en el programa de mentoría PROVOCA de AUI/NRAO, hoy confirma su vocación de ser astrónoma.
Una columna de opinión de Gerardo Díaz Moya (Fundación Chile) y Diego Luna Quevedo (Fundación Futuro Latinoamericano), equipo de Escenarios Hídricos 2030.
Cuando nos invitan a una fiesta, lo primero que pensamos las mujeres es “qué nos vamos a poner” y “cómo nos vamos a peinar y maquillar”. Queremos lucir radiantes y destacarnos; sentirnos distintas al resto de los días y lograr el mejor de los estilos acorde a nuestra personalidad.
El póker es uno de los juegos de azar más populares de todos los tiempos, y hablamos de tiempos en plural porque su historia se remonta a orígenes muy antiguos.
Impulsa e Incuba Ranco 2023, son programas de fortalecimiento para el emprendimientolocal desarrollados por la Corporación Amigos de Lago Ranco (CALR) en colaboración conSimón de Cirene (SDC) gracias al apoyo de la Municipalidad de Lago Ranco que este añoconsolidan su tercera versión en la comuna con gran éxito.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó una meta al año 2030 de disminuir la incidencia de la Hepatitis en un 90% y su mortalidad en un 65%, cifras que Chile está muy lejos de alcanzar según las estadísticas. En Chile se estima que hay cerca de 30 mil pacientes infectados y se presume que la cifra real sea aún mayor, dado que la enfermedad es silenciosa y no manifiesta síntomas, razón por la cual las autoridades sanitarias y científicas buscan mejorar la pesquisa.
Corporación Amigos de Lago Ranco trabaja, hace más de 4 años, para apoyar a las familias más necesitadas mediante el “Programa de construcción de Baños” asociado al área de vivienda de la organización.
Cada estación del año trae aparejados diferentes usos y costumbres que se transmiten tanto a la actividad social y a la rutina cotidiana como a las elecciones domésticas. La mayor o menor luz solar así como el modo de percibir la temperatura hace que las opciones, aún las más pequeñas, se vean atravesadas por lo que indican tanto el reloj como el termómetro.
A través de esta inversión y colaboración, Toyota Tsusho reafirma su compromiso de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico. Los esfuerzos combinados de Toyota Tsusho y MOOVA están listos para revolucionar la entrega en última milla en América Latina, abriendo camino a un futuro más verde y eficiente.
El bajo transporte de sedimentos en ríos también está cortando el suministro de arena en las playas, que junto a marejadas terminan de ser vaciadas. Este mismo corte en el transporte de sedimentos en zonas altas de las cuencas, predispone la movilización de un mayor número de sedimentos al momento de ocurrir un aluvión, incrementando el daño potencial que estos eventos pueden causar.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel