Autoridades y especialistas en ciencias de datos del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), conocieron las funcionalidades de la plataforma Data Cube, que ofrece acceso abierto a datos, imágenes y videos recogidos por satélites y otras fuentes, para el desarrollo de la ciencia y la innovación en torno a territorio chileno.
Una columna de opinión de Paula Uribe y Valeria Guidotti, ingenieras cientistas de datos de Data Observatory.
Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, doctor en Ciencias Agronómicas, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory.
Una columna de opinión del Dr. Francisco Barrera, director Asociación Chilena de Hepatología, filial Sociedad Chilena de Gastroenterología.
Municipalidad deberá pagar más de $22.700.000 y sus cotizaciones provisionales desde el año 2012 a mayo del 2023.
El estudio "Índice de Vinculación con Startups" busca promover la interacción entre agentes públicos y privados de la economía para impulsar el mercado en el que estén insertos y generar un beneficio mutuo. Las mediciones se harían año a año para visualizar los avances.
Una columna de opinión de Javiera Toledo, doctora en Biotecnología y Microbiología, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, doctor en Ciencias Agronómicas, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
La comuna se llenó de color en un encuentro donde la comunidad pudo ser espectadora y participante.
Oportunidades de especialización para los estudiantes, impulso a una actividad productiva en la comunidad y recuperación de los bancos naturales de choro zapato se cuentan entre los impactos que tendrá la puesta en marcha de un hatchery acuícola en el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, que fue financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos. La inauguración del centro experimental fue encabezada por representantes del Gobierno Regional de Los Ríos, el Consejo Regional, la Municipalidad de Mariquina y de Fundación Chile.
La alianza busca promover la investigación y el procesamiento de datos abiertos de origen estadístico, para que otras instituciones dispongan de estadísticas de manera amigable y estandarizada.
Conoce el testimonio de 4 participantes del programa de mentoría PROVOCA, de AUI/NRO, que buscan promover y acompañar a niñas y mujeres con interés científico. Próximamente provoca.org anunciará la apertura de postulaciones a este programa de mentoría gratuito, abierto a estudiantes de educación media y superior de todo Chile (en formato online).
El Desafío de Medición de Impacto Social en Chile -que cuenta con el apoyo de SQM- busca evaluar el impacto social de la revolucionaria cadena de farmacias de concepto digital y triple impacto ciudadano. El llamado está dirigido a universidades, centros de formación, de investigación y otros, capaces de desarrollar una metodología o herramienta que entregue dichos indicadores sociales en las farmacias de San Pedro de Atacama, Vichuquén y Cochamó.
En los últimos años, el mercado avícola chileno ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por una mayor demanda interna y la creciente exportación de productos avícolas.
· Bajo el lema "Transforma vidas con tu donación", Corporación La Esperanza lanza una nueva colecta digital para recolectar los fondos que financien la rehabilitación a mujeres, madres y sus hijos recién nacidos/as con problemas de adicción a las drogas, al alero de su programa "Naciste Tú". La colecta comienza el 17 de abril y las donaciones pueden realizarse desde cualquier punto del país en www.donaesperanza.cl
Una clase magistral a cargo de Edson Landeros, gerente de planificación de Aguas Andinas, abordará los desafíos que supone la gestión hídrica en el contexto del cambio climático. La cita es para el miércoles 12 de abril, a las 19 horas, vía zoom.
Una columna de opinión de Cristian Chadwick, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Hasta el 18 de abril están abiertas las inscripciones para estudiantes de 9 a 13 años, interesados en aprender sobre las herramientas digitales Scratch, Thunkable, Html y Python. El programa es gratuito y online, y solo requiere de un computador y conexión a internet. La iniciativa es liderada por Ingeniería UAI y Fundación Cubo Educativo.
Los cursos, que estarán disponibles desde el 30 de marzo, buscan contribuir a fortalecer las competencias docentes para la enseñanza de la lectura y las matemáticas, especialmente en la enseñanza básica. También, apuntan a entregar herramientas para la convivencia escolar, enfoque de género y salud mental de las comunidades educativas.
Un supermercado chino es una excelente fuente de productos asiáticos únicos y exóticos. Desde fideos de ramen instantáneo hasta salsa de soja y ajinomoto, estos establecimientos ofrecen una amplia variedad de ingredientes que pueden ser difíciles de encontrar en otros lugares.
Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos permitió realizar ciclo de entrenamiento para cinco jóvenes deportistas. Revisa cuándo enfrentarán su primer desafío oficial.
Por medio de un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos se adquirieron elementos para apoyar el desempeño de jóvenes deportistas de alto rendimiento.
Es difícil que alguien no sepa hoy en día qué son los Funko Pop, pero si sos de las personas que no está tan familiarizada con estos muñecos, te contamos un poco acerca de ellos.
Mentoras y estudiantes del Programa PROVOCA valoraron la iniciativa como un espacio intergeneracional único de mujeres en STEM, recogiendo amistades y aprendizajes al cierre de sus actividades del 2022.
Una columna de opinión de Daniel Olivares Quero, Profesor Asociado Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), director del Centro de Transición Energética (CENTRA) UAI.
Una columna de opinión de Javier Lopatin, doctor en recursos naturales, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory.
La investigación fue publicada en la revista académica internacional "Journal of Hydrology", profundiza en la relación entre bosque y agua.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel