Berger: “Es alarmante cómo hay presos altamente equipados de tecnología”
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Aumentar las penas a quienes ingresen de forma ilegal elementos como teléfonos celulares a las cárceles, es una medida que a juicio del diputado Bernardo Berger, va en el sentido correcto para desincentivar este tipo de prácticas y aumentar el control dentro de los recintos penitenciarios.
Al respecto, el legislador de ChileVamos señaló que es “alarmante y preocupante cómo los presos suelen estar altamente equipados de tecnología, como lo revelan cada cierto tiempo las investigaciones periodísticas. Eso significa que hay gente que ingresa estos artefactos y, con ello, facilita que la actividad delictual continúe incluso tras las rejas”.
En tal sentido, en opinión de Berger, el proyecto de ley que actualmente se tramita en el Congreso, “es un aporte a la fiscalización, pero sobre todo va en el sentido correcto de desincentivar este tipo de prácticas recurrentes en las cárceles de Chile”.
La iniciativa fue aprobada en la Cámara Baja hace unos días y remitida al Senado para su tercer trámite, y en su texto sanciona a quien, sin estar legal o reglamentariamente autorizado, ingrese, intente o permita ingresar a un establecimiento penitenciario elementos tecnológicos prohibidos que permitan comunicarse con el exterior.
La sanción propuesta para estos casos será de presidio menor en su grado mínimo a medio, es decir, 61 días a 3 años.
En caso que la acción fuera cometida por abogados, procuradores o empleados públicos como los gendarmes, éstos no podrán optar a la sanción en su grado mínimo, y recibirán en forma adicional la sanción de suspensión a inhabilitación absoluta temporal para el ejercicio de la profesión y del cargo u oficio.
Audio: “Es alarmante cómo los presos suelen estar altamente equipados de tecnología, como lo revelan cada cierto tiempo las investigaciones periodísticas. Eso significa que hay gente que ingresa estos artefactos y, con ello, facilita que la actividad delictual continúe incluso tras las rejas. Por eso este proyecto es un aporte a la fiscalización, pero sobre todo, va en el sentido correcto de desincentivar este tipo de prácticas recurrentes que suceden en las cárceles de Chile”.
“Es imperativo reactivar y dar velocidad a los proyectos constructivos púbico-privados que están en carpeta en Valdivia y la región”, subrayó el legislador de ChileVamos.
A los diputados Gael Yeomans, Jorge Durán y Tomás Fuentes, se les descontará el 2% de su dieta parlamentaria, informó hace pocos minutos el presidente de la instancia, Bernardo Berger.
El legislador sostuvo que la medida exige sacrificios a miles de candidatos, pero es necesaria para proteger la vida de los chilenos y sostener el sistema hospitalario.
El cáncer es la segunda causa de muerte luego de las afectaciones al sistema circulatorio y, según estudios del Ministerio de Salud, podría ascender a la primera posición de aquí al 2023.
“Hay hartos aspectos que tendremos que resolver en los próximos días para hacer el menor daño posible a la democracia chilena”, aseguró el legislador de ChileVamos.
La propuesta presentada por el diputado Bernardo Berger y un grupo de parlamentarios fue aprobada por unanimidad y busca revertir el daño emocional posterior a la masectomía.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De La Unión, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.