Berger propone robustecer incentivos para estudiar Pedagogía
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Un 27 por ciento cayeron las postulaciones a Pedagogía en el último año producto, entre otras causas, de la pandemia. Ello motivó a un grupo de parlamentarios entre los que se cuenta el valdiviano Bernardo Berger, a presentar un proyecto que busca precisamente la creación de políticas públicas que incentiven el acceso a este tipo de carreras.
La iniciativa, en la forma de resolución, fue aprobada esta semana por el pleno de la Cámara por 125 votos a favor y una abstención.
Propone en específico la implementación y diseño de políticas públicas y programas que tengan por objeto incentivar el interés por las carreras de pedagogía en los estudiantes que están por egresar de la enseñanza media, relevando el valor de la pedagogía para el desarrollo de Chile.
Plantea además establecer una oferta robusta de financiamiento estatal para acceder en Chile y el extranjero a programas de post grado en el área de la pedagogía.
“Hay un hecho preocupante y es que durante la alerta sanitaria por Covid, las postulaciones a Pedagogía tras la Prueba de Transición Universitaria (PTU) cayeron un 29%, mientras que otras como la salud, aumentaron”, subrayó Berger.
“Ello habla de un desinterés por las pedagogías y un riesgo evidente a mediano plazo de sufrir un déficit de profesionales en el área de la educación. De hecho, se calcula que al 2023 tendremos un 46% menos de profesores que los que teníamos en 2014 si no actuamos a tiempo”, advirtió.
En su texto, el proyecto argumenta que “el escenario de pandemia obliga a actuar en base a prioridades y, sin duda, la educación debe ser una de nuestras primeras prioridades si queremos tener un desarrollo sostenible en el tiempo. Por ello, se hace imperioso actuar ante los preocupantes datos respecto a las carreras de pedagogía”.
El proyecto fue presentado el diputado de ChileVamos Bernardo Berger junto a sus homólogos de RN, Francesca Muñoz, Karin Luck, Érika Olivera, Gonzalo Fuenzalida, Frank Sauerbaum, Miguel Mellado, Andrés Longton, y Sebastián Torrealba.
Audio: “El año pasado las postulaciones a Pedagogía cayeron un 29%, mientras que otras como la salud, aumentaron. Ello habla de un riesgo evidente a mediano plazo de sufrir un déficit de profesionales en el área de la educación. De hecho, se calcula que al 2023 tendremos un 46% menos de profesores que los que teníamos en 2014 si no actuamos a tiempo. Lo que proponemos entonces es la implementación de políticas públicas y programas que tengan por objeto incentivar el interés por la Pedagogía en los estudiantes que están por egresar de la enseñanza media, y robustecer el financiamiento estatal para acceder en Chile y el extranjero a programas de post grado en esta área”.
Ello en el marco de la discusión del proyecto de ley que crea la Agencia y el Sistema Nacional de Protección Civil, que es visto esta semana en el Congreso.
“Es imperativo reactivar y dar velocidad a los proyectos constructivos púbico-privados que están en carpeta en Valdivia y la región”, subrayó el legislador de ChileVamos.
A los diputados Gael Yeomans, Jorge Durán y Tomás Fuentes, se les descontará el 2% de su dieta parlamentaria, informó hace pocos minutos el presidente de la instancia, Bernardo Berger.
El legislador sostuvo que la medida exige sacrificios a miles de candidatos, pero es necesaria para proteger la vida de los chilenos y sostener el sistema hospitalario.
El cáncer es la segunda causa de muerte luego de las afectaciones al sistema circulatorio y, según estudios del Ministerio de Salud, podría ascender a la primera posición de aquí al 2023.
“Hay hartos aspectos que tendremos que resolver en los próximos días para hacer el menor daño posible a la democracia chilena”, aseguró el legislador de ChileVamos.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De La Unión, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.