Comisión de Etica impuso tres primeras sanciones por desacatar instructivo sobre participación en medios
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Las tres primeras sanciones aplicó hoy la comisión de Etica de la Cámara de Diputados, en el marco del instructivo que emanó a fines del año pasado desde esa instancia para regular la participación de parlamentarios en medios de comunicación en desmedro de sus deberes.
El presidente de la comisión, Bernardo Berger, confirmó que los primeros a los que se le aplica esta normativa son los diputados Gael Yeomans, Jorge Durán y Tomás Fuentes.
“Hoy fueron sancionados con un 2% de descuento en su dieta parlamentaria mensual, los diputados Gael Yeomans, Jorge Durán y Tomás Fuentes. Son los primeros a quienes se les aplica esta normativa desde que entró en vigencia”, sostuvo.
Berger agrego que “en los tres casos, se trata del incumplimiento del instructivo en lo que respecta a descuidar los deberes parlamentarios al haber participado, en paralelo y en desmedro de la sesión de sala, en espacios de canales de televisión”.
El instructivo fue elaborado a mediados de 2020 por la Comisión de Etica a manera de recomendaciones, pero a fines del mismo año adquirió la forma de un instructivo propiamente tal, con un rango de sanciones dependiendo el tipo de faltas.
Audio: “hoy fueron sancionados con un 2% de descuento en su dieta parlamentaria mensual, los diputados Gael Yeomans, Jorge Durán y Tomás Fuentes. Son los primeros a quienes se les aplica esta normativa desde que entró en vigencia, y en los tres casos, se trata del incumplimiento del instructivo en lo que respecta a descuidar los deberes parlamentarios al haber participado, en paralelo a la sesión de sala, en espacios de canales de televisión”
Ello en el marco de la discusión del proyecto de ley que crea la Agencia y el Sistema Nacional de Protección Civil, que es visto esta semana en el Congreso.
“Es imperativo reactivar y dar velocidad a los proyectos constructivos púbico-privados que están en carpeta en Valdivia y la región”, subrayó el legislador de ChileVamos.
El legislador sostuvo que la medida exige sacrificios a miles de candidatos, pero es necesaria para proteger la vida de los chilenos y sostener el sistema hospitalario.
El cáncer es la segunda causa de muerte luego de las afectaciones al sistema circulatorio y, según estudios del Ministerio de Salud, podría ascender a la primera posición de aquí al 2023.
“Hay hartos aspectos que tendremos que resolver en los próximos días para hacer el menor daño posible a la democracia chilena”, aseguró el legislador de ChileVamos.
La propuesta presentada por el diputado Bernardo Berger y un grupo de parlamentarios fue aprobada por unanimidad y busca revertir el daño emocional posterior a la masectomía.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario La Unión, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.