Berger demandó urgencia a un sistema preventivo de catástrofes y emergencias para Chile
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
El diputado de ChileVamos Bernardo Berger planteó la necesidad de poner cuanto antes en vigencia el sistema Nacional de Emergencias y Protección Civil, y con él, la Agencia Nacional de Protección Civil, cuyo proyecto lleva 10 años en tramitación al interior del Congreso Nacional.
La iniciativa será vista esta semana en el pleno de la Sala de la Cámara Baja en su tercer trámite legislativo y, de aprobarse, quedaría en condiciones de convertirse en ley.
“En el año 2002 se firmó el Decreto Supremo N° 156 que establece el Sistema de Protección Civil, y este sistema representó un primer esfuerzo por abordar los temas de prevención de riesgos y vulnerabilidades; pero pese a ello, los esfuerzos posteriores en materia científico-técnica y preventiva, no han contado con los recursos ni con el respaldo institucional y jurídico necesarios para lograr eficacia, coordinación y diligencia para enfrentar las situaciones de catástrofe”, sostuvo.
Berger indicó que “debemos avanzar urgentemente en la implementación de estrategias que van desde el manejo de los desastres, hacia estrategias derechamente prevención de los desastres; situación de la que estamos a años luz y es precisamente este proyecto, el idóneo para avanzar en este sentido”.
A juicio del legislador por Los Ríos, “demasiado tiempo ha transcurrido desde el ingreso de este mensaje; exactamente 10 años, en los cuales los desastres naturales y las emergencias de todo tipo no han estado ausentes de nuestro acontecer como país, por lo que bien deberíamos ya haber aprobado este proyecto hace rato”.
Agregó finalmente que “es evidente que en Chile, la estructura institucional y el manejo de las emergencias se han concentrado sólo en la respuesta y en acciones reactivas, en lugar de preventivas, cosa que ya deberíamos haber remediado”.
Audio: “En el 2002 se firmó el Decreto Supremo 156 que estableció el Sistema de Protección Civil, un primer esfuerzo por abordar los temas de prevención de riesgos y vulnerabilidades; pero pese a ello, los esfuerzos posteriores no han contado ni con los recursos ni con el respaldo institucional y jurídico necesarios para lograr eficacia, coordinación y diligencia para enfrentar las situaciones de catástrofe. Debemos avanzar urgentemente en la implementación de estrategias que van, desde el manejo de los desastres, hacia estrategias derechamente prevención; situación de la que estamos a años luz.”
El diputado de ChileVamos señaló que noticia de terminar el viaducto mediante dos licitaciones este año son positivas, pero debe garantizarse que se hagan bien y dentro de los plazos.
“Es imperativo reactivar y dar velocidad a los proyectos constructivos púbico-privados que están en carpeta en Valdivia y la región”, subrayó el legislador de ChileVamos.
A los diputados Gael Yeomans, Jorge Durán y Tomás Fuentes, se les descontará el 2% de su dieta parlamentaria, informó hace pocos minutos el presidente de la instancia, Bernardo Berger.
El legislador sostuvo que la medida exige sacrificios a miles de candidatos, pero es necesaria para proteger la vida de los chilenos y sostener el sistema hospitalario.
El cáncer es la segunda causa de muerte luego de las afectaciones al sistema circulatorio y, según estudios del Ministerio de Salud, podría ascender a la primera posición de aquí al 2023.
“Hay hartos aspectos que tendremos que resolver en los próximos días para hacer el menor daño posible a la democracia chilena”, aseguró el legislador de ChileVamos.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De La Unión, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.