Berger informó avances de proyecto que regula servicio de retiro de residuos domiciliarios
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
El diputado Bernardo Berger informó que la Comisión de Gobierno Interior que integra, se encuentra analizando el proyecto que perfecciona la regulación relativa a la contratación, prestación y pago del servicio de extracción de residuos sólidos domiciliarios.
La iniciativa presentada por el Ejecutivo, pretende mejorar las condiciones de empleo y remuneraciones de las y los trabajadores que se desempeñan en servicios externalizados de las municipalidades en la recolección, transporte y disposición final de residuos domiciliarios.
Al respecto, Berger explicó que “hemos estado viendo este tema al interior de la Comisión en las últimas semanas y nos parece que es importante avanzar en dar un marco regulatorio común a las municipalidades de Chile, pero que también tienda por un lado a flexibilizar las formas de licitación y que, a la vez, garantice, supervigile y mejore las condiciones contractuales y sobre todo remunerativas de los trabajadores externalizados del aseo”.
“Hoy tenemos una realidad innegable en los casi 350 municipios que tiene nuestro país, que es la disparidad de condiciones laborales en que se desarrolla la función de extracción de basura domiciliaria, y en tal sentido este proyecto viene a dar una solución a aquellos servicios que son externalizados por los municipios, a fin de poder mejorar tanto las condiciones remunerativas como las maneras de contratación de esta prestación que es básica en las corporaciones municipales”, agregó.
Una de las normas que se propone es permitir a los municipios celebrar convenios con la Tesorería General de la República para el pago de servicios básicos y concesionados con cargo al Fondo Común Municipal (FCM), o de requerir a la institución el pago de dichos servicios en caso de incumplimiento, con cargo al mismo fondo.
De acuerdo a lo señalado en la comisión por la Tesorera General de la República, Ximena Hernández, esta propuesta puede generar un cumplimiento oportuno en el pago de proveedores y colaborar en la eficiencia operativa de los municipios.
Sin embargo, manifestó que es importante considerar algunos factores de riesgo como la estacionalidad del FCM, ya que hay meses en los que dichos ingresos disminuyen, lo que pondría complicar el pago oportuno de otras obligaciones.
Audio: “hemos estado viendo este tema al interior de la Comisión en las últimas semanas y nos parece que es importante avanzar en dar un marco regulatorio común a las municipalidades de Chile, pero que también tienda por un lado a flexibilizar las formas de licitación y que, a la vez, garantice, supervigile y mejore las condiciones contractuales y sobre todo remunerativas de los trabajadores externalizados del aseo”.
Intensa fue la jornada ayer que culminó con el gobierno promulgando la moción parlamentaria tras la inadmisibilidad del TC al requerimiento de La Moneda, y el anuncio del ingreso de un nuevo proyecto de beneficios para los ahorrantes.
El diputado de ChileVamos señaló que noticia de terminar el viaducto mediante dos licitaciones este año son positivas, pero debe garantizarse que se hagan bien y dentro de los plazos.
Ello en el marco de la discusión del proyecto de ley que crea la Agencia y el Sistema Nacional de Protección Civil, que es visto esta semana en el Congreso.
“Es imperativo reactivar y dar velocidad a los proyectos constructivos púbico-privados que están en carpeta en Valdivia y la región”, subrayó el legislador de ChileVamos.
A los diputados Gael Yeomans, Jorge Durán y Tomás Fuentes, se les descontará el 2% de su dieta parlamentaria, informó hace pocos minutos el presidente de la instancia, Bernardo Berger.
El legislador sostuvo que la medida exige sacrificios a miles de candidatos, pero es necesaria para proteger la vida de los chilenos y sostener el sistema hospitalario.
El cáncer es la segunda causa de muerte luego de las afectaciones al sistema circulatorio y, según estudios del Ministerio de Salud, podría ascender a la primera posición de aquí al 2023.
“Hay hartos aspectos que tendremos que resolver en los próximos días para hacer el menor daño posible a la democracia chilena”, aseguró el legislador de ChileVamos.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De La Unión, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.